Teoría



1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GÓTICA

Algunos humanistas del Renacimiento usaron la expresión <<estilo gótico>> para descalificar las aportaciones estéticas de los godos.

El gótico nace en la 2ª mitad del s.XII, cuando se sustituye el arco de medio punto por el ojival y la bóveda de cañón por la de crucería. Esto permitió mayor altura y longitud del edificio y poder colocar grandes ventanales. Estas transformaciones se dieron en París, y a estos nuevos edificios se les llamó “estilo a la manera francesa”.

El gótico abarca 4 siglos, y en su desarrollo intervinieron 2 factores: la experiencia de los maestros de obra y el poder del dinero.

Es un arte de cálculo, se construye un esqueleto flexible de piedra y se reviste de cristal. Ej.: Sainte-Chapelle, capilla relicario que custodiaba las espinas de Cristo.

En las obras, los maestros sólo ordenaban, pero recibían los salarios más altos y al fallecer eran enterrados en la catedral.

La tecnología que exige la construcción gótica disparó los presupuestos: expropiación de solares, extracción de materiales, grúas, vidrieras, salarios de obreros… lo que era financiado con el comercio, préstamos, limosnas, etc.

2. LA CIUDAD: LA CATEDRAL Y LOS EDIFICIOS CIVILES

La estructura socio-económica del gótico fue urbana y burguesa. El rendimiento agrícola impulsó el crecimiento demográfico (éxodo rural). Para atender a estas masas nacieron las órdenes mendicantes, franciscanos y dominicos, que predicaban en calles.

La urbanización prosperó y surgió una nueva clase social: la burguesía, que se enriquece del comercio, artesanía y banca.

Simultáneamente, la autoridad religiosa pasa de los monasterios a las catedrales con el fin de que el rey consolidara su poder ciudad, y de paso reducir la fuerza de la nobleza, encerrados en sus dominios agrarios.

De esta nueva civilización urbana surgen expresiones artísticas de gran magnitud: La catedral y el círculo de edificios a su alrededor (universidad, lonja, ayuntamiento y palacio).

LA CATEDRAL 

Desde la catedral, el obispo preside el culto e imparte sus enseñanzas. Este edificio testimonia la gloria del constructor, exalta la alianza clero-monarquía, y revela el orgullo burgués. La catedral no fue sólo casa de oración, sino que se convirtió en el marco para coronaciones, bautizos, bodas y funerales. Mientras, el pueblo rezaba y se divertía en su interior con el teatro litúrgico de la Navidad y Semana Santa.

Europa entera se llenó de catedrales: París, Chartres, Laon, Bourges, Reims y Amiens (Francia), Salisbury (Inglaterra), Colonia y Estrasburgo (Alemania) Burgos, Toledo y León (España).

Inicialmente, tiene elementos de la iglesia de peregrinación románica. La planta es cruciforme y presenta una amplia cabecera con girola y capillas radiales. Tiene 4 pisos: arcadas separando las naves, tribunas, triforio y ventanas superiores. Con la Catedral de París surgió el arbotante, un gran brazo de piedra exterior que descarga el empuje de las bóvedas de crucería sobre los contrafuertes laterales. Se elimina la tribuna, quedando 3 pisos.

La catedral de Reims representa el ideal arquitectónico del gótico. Comenzó en 1211 con el arzobispo Braisne. Los maestros de obra grabaron sus nombres en el laberinto que adorna el pavimento de la nave central.

Los planos se deben a Jean de Orbais, quien proyectó una gran cabecera para colocar el coro. Le sucedió Jean le Loup, que edificó el transepto e inició las naves. Posteriormente, Gaucher de Reims prolongó las crujías y decoró las tres puertas de los pies. Por último, Bernard de Soisson timbró la fachada con un rosetón. Se llamó gablete a la parte superior del pórtico, prolongada en forma de triángulo.

CATEDRALES ESPAÑOLAS DEL GÓTICO ATLÁNTICO Y MEDITERRÁNEO

Las formas góticas llegaron a España durante el reinado de Fernando III El Santo, quien impulsa la construcción de las catedrales castellano-leonesas. La Santa Sede demandó limosnas a los fieles.

Las 3 españolas inspiradas en el gótico:

-Toledo: se debe al arzobispo Jiménez de Rada, de estilo francés. Se inició con el maestro Martín, y Petrus Petri la abovedó. Tiene planta de salón, 5 naves, y 3 pisos escalonados: capillas, triforio de arquillos ciegos polilobulados y ventanas. El presbiterio tiene doble girola con 15 capillas absidiales. Se cubre descomponiendo el espacio en tramos rectangulares y triangulares, contrarrestando los empujes con arbotantes.

-Burgos: (Camino de Santiago). Comenzó con el obispo Mauricio y fue dirigida por los maestros Enrique y Juan Pérez. Tenía 3 naves, transepto de brazos muy marcados, y amplia cabecera con girola y capillas absidiales, las cuales pasaron de semicirculares a semidecagonales. El triforio se decora con elementos góticos. El espinazo cruza la bóveda ojival en el dorso.

-León: (Camino de Santiago). Es la más gótica, y una réplica de Reims. Se inició con el obispo Manrique de Lara, y luego con Martín Fernández. El maestro Enrique abovedó el edificio, y Juan Pérez realizó el claustro. Consta de 3 naves, transepto ancho y cabecera con 5 capillas poligonales. El triforio tiene vidrieras. Hay 3 niveles de ventana por carecer de capillas laterales, lo que la hace muy luminosa.

En el s.XIV, surge el gótico mediterráneo, procedente del sur de Francia. Son edificios con planta de salón y alzado ad quadratum. Tienen 1 ó 3 naves con capillas entre contrafuertes y cubiertas a la misma altura. Así surgen las catedrales de Barcelona, Mallorca y Girona

EDIFICIOS CIVILES

En la ciudad se alzan: universidad, lonja, ayuntamiento y palacio.

-Universidades: en el s.XIII, las de París, Oxford y Salamanca eran líderes del conocimiento (Teología, Medicina y Derecho). Se inspiran en los monasterios, con patios inspirados en los claustros para leer y pasear; alrededor, las aulas, biblioteca y capilla.

-Lonjas: destinadas a contrataciones mercantiles. Destacan las de Ypres (Bélgica), la de Barcelona, la de Mallorca y la de Valencia.

-Ayuntamientos: donde se reúne la burguesía. Es una réplica laica de la catedral. El Palazzo dei Priori (Volterra) influyó en el de Vechio (Florencia) y en el del Comune (Siena). En Alemania y Países Bajos se construyeron ayuntamientos de torres puntiagudas, tejados empinados y galerías porticadas, como el de Bruselas.

-Mansiones urbanas: eran de las clases acomodadas. Tienen almacenes, oficinas, salas de recepción, dependencias para la servidumbre y dormitorios. Ej.: Ca d'Oro (Venecia), y Hôtel de Jaques Coeur (Bourges).

ESCULTURA: PORTADAS Y RETABLOS

La portada gótica cumple una función docente. Consta de una masiva presencia de imágenes, nuevos temas, y composición naturalista.

En el Pórtico de Chartres aparecen reyes y reinas del Antiguo Testamento, ocultando las jambas. Otra innovación son las arquivoltas esculpidas con las Artes Liberales y los signos del Zodíaco. Surge el ornato floral.

La invasión de imágenes se debe al apuntamiento ojival del tímpano, que da espacio para representar; y a la necesidad narrativa.

El pueblo rinde culto en las portadas a mártires y patronos, pero el tema iconográfico es el Nuevo Testamento (12 Apóstoles y 4 Evangelistas). El Pantocrátor del Juicio Final es suplantado por el Beau Dieu, un Cristo humanizado construido en Amiens. Es el Redentor que sufre torturas y la crucifixión. Su gloria también se simboliza en la primacía de las Vírgenes.

Muchas catedrales francesas, españolas y alemanas son consagradas a Santa María. Sus milagros y apariciones la habían humanizado; la Virgen Dorada (Amiens) y la Virgen Blanca (Toledo) aparecen sonrientes con el Niño en brazos. Éstas, arqueadas y con viveza, inauguran el naturalismo gótico, abandonando el hieratismo románico.

El retablo es una portada interior, de madera policromada. Su origen  es extranjero (trípticos y polípticos italianos y flamencos), y buscaba embellecer el altar mayor, ya que el coro estaba ahora en el centro. El programa iconográfico puede ser pictórico o escultórico, y adoptan disposición de casillero.

Cataluña optó por los pictóricos, destacando el taller de los hermanos Serra, influenciado por el Trecento.

Castilla prefirió los escultóricos flamencos. Se inaugura en Europa un comercio de retablos a gran escala con puntos de venta como las ferias vallisoletanas. Además, se afincan en ciudades castellanas retablistas nórdicos. Ej.: Pyeter Dancart, (Catedral de Sevilla).

LA PINTURA ITALIANA DEL TRECENTO: SIENA Y FLORENCIA

LA ESCUELA SIENESA: MARTINI

Usan la <<manera griega>> con novedades góticas. También destacó Duccio.

Martini expresó esta síntesis con un arte preciosista. Sus primeras obras fueron encargos para decorar el Ayuntamiento de Siena. Para ello se elaboró la “Maestá” (Virgen bajo palio), rodeada de los santos locales. Poco después se colocó enfrente el primer retrato ecuestre italiano: el <<Guidoriccio da Fogliano>>, quien salvó a Siena de su invasión. La obra cumbre de Martini es el retablo de “La Anunciación”, en la catedral de Siena; funde el fondo de oro bizantino con la línea ondulante gótica.

LA ESCUELA FLORENTINA: GIOTTO

Giotto introduce la “manera latina”: sentimientos, naturalismo, gradación y sombreado para dar volumen, etc.

Estas características comenzaron a verse en las Historias Franciscanas de la Basílica de Asís. Son 28 frescos con colores y formas macizas, en los fondos el paisaje se dilata, y en algunas escenas incorpora animales o edificios cortados.

El prestigio ganado hizo que la burguesía le encargara decorar capillas funerarias, como la de “Enrico Scrovegni”, donde se representan episodios evangélicos.

LOS PINTORES FLAMENCOS: LOS HERMANOS VAN EYCK, VAN DER WEYDEN Y EL BOSCO

La pintura de los Van Eyck refleja el realismo que reclama la burguesía belga, representando al hombre en escenas cotidianas, al óleo, en tablas. Con perspectiva y sombreado se logró el efecto tridimensional.

Del mayor, Huberto, se sabe poco. Juan se estableció en Brujas, y pintó Virgen en una iglesia.

Entre los 2 pintaron el Políptico del Cordero Místico de Gante, donde se aprecian 2 características: la composición simbólica y la exactitud de detalles de telas, joyas y flores del paisaje. En las puertas exteriores aparece un matrimonio arrodillado. Al abrirlas, figura en la parte superior Dios entronizado, flanqueado por la Virgen y el Bautista, Adán y Eva, y dos coros de ángeles; en la parte inferior, un desfile de reyes, caballeros, obispos y santos convergen hacia el Cordero, símbolo del sacrificio de Cristo.

El matrimonio Arnolfini muestra una boda entre un banquero acomodado en Brujas y su esposa. En el espejo del fondo (se cree que Velázquez se inspiró en esto para “Las Meninas”) los testigos de la boda, uno es Juan. La única vela encendida de la lámpara del techo simboliza el cirio con el que el padrino alumbra al sacerdote durante el enlace.

En obras posteriores, Van Eyck creó un tipo de retrato religioso donde el cliente y los seres divinos conversan dentro de un espacio irreal. Ej.: La Virgen del Canciller Rolin o La Virgen del canónigo Van der Paele.

El estilo y la técnica de Juan Van Eyck fueron copiados por pintores como Dalmau, Bouquet, Gonçalves, o Lippi con sus “Madonnas”.

Otro flamenco fue Roger van der Weyden. Este pintor fue el más prestigioso de Flandes durante el siglo XV, y se especializó en la representación de dos temas dolorosos de la Virgen al pie del Calvario: en La “Quinta Angustia” se expresa el desmayo de María durante el descendimiento del cuerpo de Cristo; y en la “Piedad” se plasma la desolación de una madre mientras abraza el cadáver de su hijo. Sus composiciones se ordenan siguiendo un eje de simetría vertical y construye a los personajes en relieve vestidos con ropajes ampulosos y plegados y con rostros bañados en lágrimas. El colorido, detallismo y devoción que provocaban sus obras le otorgaron gran fama internacional.

Otro gran pintor flamenco fue Jeroen van Aken, El Bosco, que firmaba con la abreviatura de su pueblo natal. El Bosco se movió entre la sátira medieval y el humanismo renacentista.

El Bosco usó una técnica miniaturista y un lenguaje simbólico inspirado en refranes y canciones populares. Partiendo de estas alegorías, el autor forjó una visión pesimista de la existencia humana, donde la salvación sólo era posible mediante el control de las pasiones. Según el padre Sigüenza, las obras de El Bosco “son sátiras pintadas de los pecados y desvaríos de los hombres”, como se puede ver en el “Carro del heno” y en el “Jardín de las Delicias”, pinturas que resumen su moral, similar a la de Erasmo de Rótterdam, teólogo humanista censor de los vicios eclesiásticos de la época.

En “El Jardín de las Delicias”, se presentan tres paneles (los laterales son menores). El izquierdo representa el Paraíso donde el hombre goza de la felicidad hasta el engaño de satanás. En el centro están representados los pecados capitales, y a la derecha está el infierno, reservado para quienes se dejan seducir por los excesos carnales y la avaricia. La obra es una clara denuncia a la promiscuidad sexual y lujuria.

El Bosco aumentó su producción artística con temas de la Pasión, en los que Cristo aparece rodeado por sayones caricaturescos y asuntos cotidianos como en “El prestigitador”. También se centró en la demencia mental con obras como “La extracción de la piedra de la locura” y “La nave de los locos”. Estas fantasías y su imaginación fueron reivindicadas por científicos y artistas del siglo XX, considerándolo descubridor del inconsciente y precursor surrealista.


No hay comentarios:

Publicar un comentario